Chefchaouen se sitúa entre dos montañas denominadas Ech Chaoua que significa Los Cuernos, de donde toma su nombre. En ella se instalaron los andalusíes, judíos y musulmanes que huyeron de España, estableciendo una cultura árabo-andalusí con características propias. La ciudad fue construida por Moulay Ali Ben Ra- chid en 1471 y, con el fin de frenar las invasiones española y portuguesa fue amurallada. Chefchaouen fue una ciudad santa, amurallada y cerrada al mundo, por lo que alberga actualmente ocho mezquitas, varias zagüías y morabitos.
También te puede interesar
Tras los pasos del Rey Chico, Boabdil, último rey de la España musulmana. Abu ‘Abd Allah es el último rey nazarí de […]
En el corazón de un imponente valle del Antiatlas, rodeado de un circo de granito, se encuentra Tafraoute, situado a 1200 metros […]
Por el sur de Granada. Sendero del castaño, en el municipio de Nevada. Un mágico recorrido entre acequias, cascadas y viejos castaños […]
En esta ocasión, Hilando Fino nos hará un recorrido saltando de faro en faro por las dos orillas del mar de Alborán, […]